16:52 h. jueves, 28 de marzo de 2024

La literatura latinoamericana de origen árabe, analizada en la Universidad de Granada

Director  |  12 de abril de 2019 (03:15 h.)

La ‘Literatura latinoamericana de origen árabe, una visión hispanoárabe’ fue el tema que se abordó en la Universidad de Granada a cargo del investigador marroquí por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Abdelkhalak Najmi.

Por Jesús Cabaleiro

El investigador marroquí por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Abdelkhalak Najmi disertó sobre ‘Literatura latinoamericana de origen árabe, una visión hispanoárabe’ en la mesa 4 de las jornadas celebradas en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada el jueves 11.

La charla tuvo lugar en la mesa cuatro durante las las II Jornadas de Iniciación a la investigación del Departamento de Estudios Semíticos (JiiDES) que se desarrollan en la Universidad de Granada hasta el viernes 12 de abril.

El ponente abordó la historia de los árabes de Oriente Medio a América Latina. Así, explicó que  estos inmigrantes árabes, la mayoría al principio eran cristianos, procedentes del Oriente Medio eran conocidos como en América Latina con el nombre de “turcos”.

Provenían del antiguo Imperio Otomano, el Mashreq (entre otros, Siria, Palestina y Líbano), que emigraban ya que no querían ser movilizados para el ejército, la presión política, las guerras sectarias y sobre todo para buscar una estabilidad económica y social en su nuevo país de adopción. Citó al movimiento literario propio y característico que es conocido como la ‘literatura del Mahyar’ o llamada también ‘La literatura árabe de la Emigración’.         

Mencionó la liga del Cálamo, creado en 1920, un grupo de intelectuales fue encabezado por Jubran Jalil Jabran que fue un destacado poeta, escritor y pintor libanés, que nació en Becharré el 6 de enero de 1883 y falleció en Nueva York el 10 de abril de 1931.

Del mismo modo, también se creó el círculo o liga andalusí (Al-Usba al-Andalusiyya), en Sao Paulo, en Brasil, se trata de una asociación que se verá caracterizada por su identificación con la poesía hispano-árabe.  

Recorrió a los narradores y poetas latinoamericanos de origen árabe. Terminó lamentando que tanto en universidades árabes como en los departamentos árabes de las universidades españolas no se investiga, ni se cita, ni se aborda esta literatura.

Otras intervenciones

Otras intervenciones referidas a Marruecos son las del profesor Miguel A. Fernández Fernández del departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada que abordó ‘Marruecos: del califato-sultanato a una monarquía con constitución’, asi como la expuesta por Aziz Ouragh de la Universidad de Granada ‘La mujer amazigh en la frontera del protectorado hispano-francés de la región Oriental’.

Asimismo, Carol Ready de la Universidad estadounidense de Minnesota abordó ‘Los marroquíes multilingües en Granada: un perfil sociolingüístico’ mientras Malika Moussaoui de la Universidad de Granada explicó ‘Una comparación sociolingüística del dialecto sirio y el dialecto marroquí’, ambas en la mesa 5 el jueves 11 de 12.00 a 12.30 horas.

Entre los temas abordados en las siete diferentes mesas a cargo de expertos universitarios se encuentran ‘Esplendor y decadencia en Al Andalus’, ‘El reino nazarí de Granada’ ‘Cuestiones de historia contemporánea’, ‘Miscelánea de estudios semñiticos’, ‘Expresiones culturales a través de la lengua y literatura’, ‘Conflictos en Oriente Medio: causa, desarrollo y consecuencias’ y ‘Estudios hebreos’.

Del mismo modo se desarrollarán tres talleres, ‘Publicación en acceso abierto en Humanidades’ el jueves 11 y ‘Mito y cine: un trasvase problemático’ y ‘¿Qué es investigar?’ el viernes 12.

Estas segundas jornadas buscan crear un espacio multidisciplinar de investigación en el que desarrollar las habilidades propias para esta tarea como la documentación, la realización de un artículo o la exposición de la labor personal de investigación.

Las jornadas se desarrollan en el aula José Palanco (Facultad de Filosofía y Letras).